Un paso histórico hacia la adopción institucional de criptomonedas
En un movimiento que ha sacudido al sector cripto, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha anunciado la eliminación de la norma SAB 121, una regulación que hasta ahora limitaba la participación de los bancos en la custodia de activos digitales.
Este cambio marca un antes y después en la historia de las criptomonedas y podría tener consecuencias profundas en la evolución del ecosistema.
¿Qué era la norma SAB 121?
La SAB 121 (Staff Accounting Bulletin 121) obligaba a los bancos y otras entidades financieras a registrar las criptomonedas bajo custodia como pasivos en sus balances contables. Esto generaba una carga regulatoria y financiera que desincentivaba a las instituciones tradicionales de ofrecer servicios de custodia cripto.
La norma fue duramente criticada por expertos y actores del sector, ya que suponía una barrera para la integración del sistema financiero tradicional con el emergente mercado de activos digitales.
¿Qué cambia con su eliminación?
Con la derogación de la norma, los bancos ya no están obligados a registrar las criptomonedas como pasivos, lo cual abre oficialmente las puertas para que instituciones financieras ofrezcan servicios de custodia de criptomonedas de forma más directa, segura y escalable.
Este cambio regulatorio representa:
-
Mayor participación institucional en el ecosistema cripto: Ahora los bancos pueden operar con más libertad en este espacio.
-
Más seguridad y confianza para grandes inversores: La custodia bancaria es un requisito clave para atraer capital institucional.
-
Un paso firme hacia la adopción masiva: El ecosistema gana legitimidad y acceso a nuevas infraestructuras financieras.
¿Qué significa esto para el futuro del mercado?
Este anuncio es, sin duda, uno de los más relevantes del año para la industria. La entrada de instituciones tradicionales al ámbito de la custodia cripto podría impulsar:
-
Un aumento en la demanda de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum.
-
Una maduración del mercado en términos de seguridad, regulación y accesibilidad.
-
Una normalización del uso de criptoactivos en los portafolios institucionales.
Conclusión: ¿El inicio de una nueva era?
Con esta decisión, la SEC da un giro significativo en su postura y abre una nueva etapa en la relación entre el sistema financiero tradicional y el ecosistema cripto.
La pregunta ahora es: ¿Qué otros cambios regulatorios vendrán a continuación?