De “índice de lavado de dinero” a ETF: el giro de BlackRock con Bitcoin
Hace casi seis años, Larry Fink, CEO de BlackRock —la mayor gestora de activos del mundo—, se refería a Bitcoin con desdén, llegando incluso a llamarlo “el índice de lavado de dinero”. Su escepticismo reflejaba una postura común entre muchas figuras del sistema financiero tradicional: ver a las criptomonedas como una amenaza más que una oportunidad.
Sin embargo, el tiempo pasa… y el mercado también evoluciona.
De la crítica al interés institucional
Hoy, esa misma empresa ha solicitado lanzar un ETF de Bitcoin al contado, un hito que no solo revela una estrategia empresarial, sino un cambio de paradigma dentro del sistema financiero.
La jugada de BlackRock no es aislada. Refleja una tendencia global: los gigantes financieros están entrando al ecosistema cripto, después de años de rechazo, crítica e incredulidad.
¿Qué significa esto?
El cambio de BlackRock nos deja varias lecturas importantes:
-
La adopción institucional es imparable.
-
Bitcoin ha pasado de “juguete especulativo” a activo serio para grandes inversores.
-
Incluso los escépticos más vocales han tenido que adaptarse al cambio.
Lo que antes era considerado una burbuja o una herramienta de delitos, hoy se integra al portafolio de las firmas más influyentes del mundo.
¿Se están comiendo sus palabras?
Sí. Y no son los únicos.
Cada vez más instituciones que antes criticaban a las criptomonedas hoy las defienden, las promueven y las integran en su estrategia de inversión. Este tipo de giros no solo validan a Bitcoin, sino que confirman su relevancia en el futuro financiero global.