El Supremo declara la nulidad retroactiva de las multas del Modelo 720: ¿qué significa y por qué es tan importante?
El Tribunal Supremo español ha emitido una sentencia histórica que declara la nulidad de las sanciones impuestas por el Modelo 720, y lo hace con carácter retroactivo.
Esta decisión marca un antes y un después en la fiscalidad española, especialmente para todos aquellos ciudadanos con bienes en el extranjero, incluyendo criptomonedas, cuentas bancarias, inmuebles y otros activos.
¿Qué es el Modelo 720?
El Modelo 720 es una declaración informativa que obliga a los residentes fiscales en España a informar sobre los bienes y derechos que poseen fuera del país, siempre que superen determinados umbrales.
Se divide en tres bloques:
- Cuentas bancarias en el extranjero.
- Bienes inmuebles y derechos sobre ellos.
- Valores, seguros y rentas.
Desde su implantación en 2012, este modelo ha sido fuertemente criticado por sus sanciones desproporcionadas.
¿Qué declaró el Supremo?
La sentencia del Tribunal Supremo de julio de 2022 declara:
-
Nulas todas las sanciones impuestas bajo el régimen anterior del Modelo 720.
-
Que esta nulidad tiene efectos retroactivos, es decir, también afecta a las multas ya impuestas en el pasado.
Esto se produce tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en febrero de 2022, que consideró que España vulneraba el derecho comunitario al aplicar sanciones tan elevadas y sin prescripción.
¿Por qué eran polémicas estas multas?
-
Podían alcanzar el 150% del valor no declarado.
-
No había posibilidad de prescripción fiscal.
-
Las sanciones mínimas eran desproporcionadas, incluso por errores formales o pequeños descuidos.
Muchos expertos en derecho tributario lo calificaban como un mecanismo coercitivo más que informativo, y finalmente el TJUE y el Supremo han dado la razón a los contribuyentes.
¿Cómo afecta esto a los contribuyentes?
1. Puedes reclamar sanciones anteriores
Si fuiste multado por el Modelo 720, esta sentencia te permite reclamar la devolución del importe pagado, más intereses.
2. Cambia el enfoque de Hacienda
El Gobierno ha tenido que reformar el Modelo 720, eliminando las sanciones más duras y ajustando su funcionamiento a las exigencias de Bruselas.
3. Impacto en criptoinversores
Muchos contribuyentes que poseen criptomonedas en exchanges extranjeros habían sido alertados sobre la posible inclusión de estos activos en el Modelo 720.
Con este nuevo marco legal, es probable que la presión fiscal se reoriente, pero ya sin el mismo poder sancionador.
Conclusión: una victoria para los derechos del contribuyente
Esta sentencia del Tribunal Supremo no solo pone fin a un régimen sancionador abusivo, sino que también reafirma el principio de proporcionalidad en materia tributaria.
Si tienes activos fuera de España —ya sean cuentas bancarias, inversiones tradicionales o criptomonedas—, este fallo te protege frente a futuras arbitrariedades y te da base legal para recuperar sanciones pasadas.