Ni Mbappé se libra de los hackeos: así fue el fraude con el token $MBAPPE
La seguridad digital vuelve a estar en el centro del debate. En esta ocasión, el protagonista involuntario fue nada menos que Kylian Mbappé, la superestrella del fútbol francés.
Su cuenta oficial en X (antes Twitter) fue hackeada para promocionar un token fraudulento llamado $MBAPPE, lo que provocó importantes pérdidas económicas para los usuarios que cayeron en la estafa.
¿Qué ocurrió exactamente?
Durante unas horas, el perfil de Mbappé publicó mensajes promocionando un supuesto lanzamiento oficial de un token vinculado a su nombre: $MBAPPE.
Aprovechando el reconocimiento global del futbolista y el frenesí especulativo en torno a los tokens meme y celebridades, miles de personas compraron el activo en cuestión… sin saber que se trataba de una estafa orquestada tras un hackeo.
Hackeo + rug pull: manual de una estafa moderna
Este caso combina dos de las tácticas más comunes en el ecosistema cripto:
1. Hackeo de cuentas verificadas
El atacante logró acceso a la cuenta verificada de Kylian Mbappé, lo que generó confianza inmediata entre sus millones de seguidores.
La publicación fraudulenta aparentaba ser un anuncio oficial del propio jugador.
2. Rug pull en el token lanzado
Tras la compra masiva del token $MBAPPE, los desarrolladores retiraron toda la liquidez, haciendo que el valor del activo se desplomara a cero en cuestión de minutos.
Los que entraron tarde perdieron su inversión por completo, mientras que otros aprovecharon el momento para vender con ganancia antes del colapso.
¿Cuánto dinero se perdió?
Aunque las cifras exactas aún se están investigando, se estima que algunos usuarios perdieron cientos de miles, e incluso millones de dólares, especialmente quienes compraron en la fase más alta del token.
Este episodio se ha convertido en uno de los rug pulls más visibles de los últimos meses, debido a la figura pública involucrada y la magnitud del impacto.
¿Qué lecciones deja este caso?
Este incidente no solo demuestra que nadie está exento de los riesgos en el mundo digital, sino que también sirve como advertencia para inversores:
-
No confíes ciegamente en publicaciones, aunque provengan de cuentas verificadas.
-
Evita tokens vinculados a celebridades, especialmente si no hay información clara ni soporte oficial.
-
Haz siempre tu propia investigación (DYOR) antes de invertir en cualquier activo cripto.
-
Desconfía de lanzamientos “sorpresa” o sin contratos auditados.
Conclusión: la seguridad es clave en la era digital
Ni la fama, ni el estatus, ni la verificación en redes sociales son suficientes para garantizar la autenticidad de la información.
El caso de Kylian Mbappé demuestra que los estafadores siguen innovando y utilizando todos los recursos a su alcance para atraer víctimas.
La educación, el pensamiento crítico y las medidas de seguridad personales siguen siendo las mejores herramientas de defensa en este entorno.
EN MI CANAL DE TELEGRAM TE DOY MUCHO CONTENIDO DE VALOR GRATIS...
¡YA SOIS MÁS DE 1000!
TE ATIENDO PERSONALMENTE CON UNA CONSULTORÍA ONLINE
SOY AFILIADO ELEGIDO POR BINANCE ESPAÑA
TE REGALO DESCUENTO EN COMISIONES
¡PUEDO AYUDARTE!

Trader, consultor y formador en Bitcoin
CEO y Fundador en Canarias Bitcoin
Master en Blockchain
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la ULPGC
Economista – Colegiado 1622 (Colegio Economistas de Las Palmas de Gran Canaria)