¿Por qué una Big Mac cuesta 8 dólares hoy? La inflación lo explica (y Bitcoin también)
En 1980, una Big Mac costaba solo 0,50 dólares. Hoy, más de cuatro décadas después, ese mismo producto ronda los 8 dólares en muchas ciudades de Estados Unidos, y no solo eso: ahora es un 40% más pequeña. ¿Qué ha pasado? La respuesta es clara: la inflación.
Este ejemplo cotidiano ilustra uno de los problemas económicos más persistentes de las últimas décadas y pone en evidencia por qué cada vez más personas ven en Bitcoin una alternativa para proteger su poder adquisitivo.
¿Qué es la inflación y cómo afecta tu dinero?
La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía durante un periodo de tiempo. Cuando hay inflación, cada unidad de moneda compra menos bienes y servicios que antes. Es decir, tu dinero pierde valor.
Algunas de sus principales causas incluyen:
-
Aumento en la emisión de dinero por parte de los bancos centrales
-
Incrementos en los costos de producción y distribución
-
Factores externos como conflictos geopolíticos, crisis de suministros o pandemias
Aunque la inflación moderada es parte natural de la economía, cuando se descontrola o se mantiene alta durante años, puede deteriorar significativamente el ahorro y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
De 0,50 a 8 dólares: una hamburguesa como prueba del deterioro monetario
El caso de la Big Mac es un excelente termómetro económico. El precio ha subido más de un 1500% en 40 años, mientras que el tamaño del producto ha disminuido. No es solo una anécdota: es una señal clara de cómo la moneda fiat pierde valor con el tiempo.
Este tipo de ejemplos cotidianos ayudan a visualizar por qué muchas personas ya no confían plenamente en su moneda local como reserva de valor a largo plazo.
Bitcoin: una alternativa frente a la inflación
Bitcoin nace precisamente como una respuesta a este problema. Diseñado con una política monetaria transparente y una emisión limitada de 21 millones de unidades, se posiciona como una reserva de valor deflacionaria.
¿Por qué tantas personas eligen Bitcoin frente al dinero tradicional?
-
Oferta limitada: No se puede imprimir más Bitcoin arbitrariamente.
-
Transparencia: Todos los movimientos y reglas están registrados en una red descentralizada y pública.
-
Resistencia a la manipulación política y económica
-
Acceso global: No requiere bancos ni intermediarios para ser utilizado o almacenado.
¿Cómo empezar?
Si estás pensando en proteger tu poder adquisitivo o aprender más sobre cómo funciona Bitcoin, aquí tienes algunas plataformas recomendadas para comenzar:
-
Nexo: Para ganar intereses y gestionar tu portafolio.
-
Bybit: Intercambio ágil y fácil de usar.
-
Crypto.com: Para comprar, vender y usar criptomonedas desde tu móvil.
Conclusión
La inflación no es solo una estadística económica; es algo que vives cada vez que vas al supermercado o compras una hamburguesa. Frente a esto, Bitcoin representa una nueva forma de pensar el dinero, basada en escasez, transparencia y control individual.
Proteger tu futuro financiero empieza por entender los errores del sistema actual. Y la buena noticia es que aún estás a tiempo.
EN MI CANAL DE TELEGRAM TE DOY MUCHO CONTENIDO DE VALOR GRATIS...
¡YA SOIS MÁS DE 1000!
TE ATIENDO PERSONALMENTE CON UNA CONSULTORÍA ONLINE
SOY AFILIADO ELEGIDO POR BINANCE ESPAÑA
TE REGALO DESCUENTO EN COMISIONES
¡PUEDO AYUDARTE!

Trader, consultor y formador en Bitcoin
CEO y Fundador en Canarias Bitcoin
Master en Blockchain
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la ULPGC
Economista – Colegiado 1622 (Colegio Economistas de Las Palmas de Gran Canaria)