Producir un centavo en EE.UU. cuesta más de 3 veces su valor

¿Tiene sentido seguir produciendo los centavos en EE.UU.? Cuestan más de lo que valen

Aunque parezca una paradoja absurda, es totalmente real: fabricar un centavo estadounidense cuesta más que su propio valor. Según datos recientes del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, producir un penny cuesta aproximadamente 3.07 centavos.

Esto significa que el gobierno gasta más del triple en crear una moneda que vale solo una fracción de dólar. Y este fenómeno no es nuevo: lleva años ocurriendo, pero sigue sin resolverse del todo.

¿Por qué cuesta tanto fabricar un centavo?

El costo total incluye:

  • Materiales: el penny está hecho principalmente de zinc (97.5%) y una pequeña cantidad de cobre (2.5%). Los precios de estos metales han aumentado con el tiempo.

  • Mano de obra: los procesos industriales, aunque automatizados, requieren personal y mantenimiento.

  • Transporte y distribución: una vez acuñadas, las monedas deben ser enviadas a bancos, comercios y cajeros en todo el país.

  • Costes indirectos: como almacenamiento, seguridad, embalaje y operación de las casas de moneda.

La suma de todo esto hace que cada centavo cueste, de media, más de tres veces su valor nominal. Un claro ejemplo de ineficiencia económica institucionalizada.

¿Por qué no se elimina el centavo?

A pesar de las evidencias económicas, hay resistencia a retirar el centavo de circulación. Las razones principales incluyen:

  • Costumbre y apego cultural: para muchos estadounidenses, el penny tiene valor simbólico.

  • Presión de grupos industriales: empresas vinculadas a la producción de zinc y acuñación de monedas han presionado para mantener la producción.

  • Temor a la inflación percibida: algunos argumentan que eliminar el centavo podría causar redondeos al alza en los precios finales, aunque estudios en otros países desmienten esta preocupación.

Países como Canadá, Australia y Nueva Zelanda ya han eliminado sus monedas de menor denominación sin mayores consecuencias económicas.

Una lección sobre valor real y eficiencia

Este caso pone sobre la mesa una reflexión más profunda sobre valor nominal versus valor real. Cuando se requiere más gasto para crear dinero que el valor que representa, algo en el sistema está claramente desalineado.

Y lo más irónico es que esto ocurre en el país que imprime la moneda de reserva mundial. Mientras el dólar se debilita por inflación y exceso de emisión, se siguen produciendo monedas con pérdidas garantizadas.Conclusión: una economía de contradicciones

En un mundo donde la tecnología avanza, los pagos digitales se imponen, y la eficiencia debería ser una prioridad, seguir fabricando centavos es difícil de justificar. No solo representa una pérdida para el Estado, sino también un símbolo de las contradicciones de un sistema que a menudo resiste cambiar lo obvio.

Quizá el penny no sea solo una moneda ineficiente, sino también una metáfora de un modelo que necesita una revisión más profunda.

EN MI CANAL DE TELEGRAM TE DOY MUCHO CONTENIDO DE VALOR GRATIS...

¡YA SOIS MÁS DE 1000!

TE ATIENDO PERSONALMENTE CON UNA CONSULTORÍA ONLINE

SOY AFILIADO ELEGIDO POR BINANCE ESPAÑA

TE REGALO DESCUENTO EN COMISIONES

¡PUEDO AYUDARTE!

9 + 11 =