Aumentan las remesas en criptomonedas hacia Venezuela: del 6% al 9% en solo un año
El uso de criptomonedas como vía para enviar dinero a Venezuela ha crecido de forma notable. Según un informe reciente de Bloomberg, las remesas enviadas en activos digitales pasaron del 6% al 9% del total de 5.000 millones de dólares recibidos por el país en 2023.
Esta tendencia marca un cambio importante en los hábitos financieros de la población venezolana, impulsada por la búsqueda de alternativas ante los controles económicos y restricciones oficiales.
Criptomonedas como solución ante los límites del sistema tradicional
La economía venezolana ha estado marcada durante años por controles de cambio, hiperinflación y dificultades para acceder a divisas extranjeras a través de canales oficiales. En este contexto, las criptomonedas han surgido como una opción viable para el envío de remesas.
Algunas razones que explican este crecimiento:
-
Velocidad de transacción: Envíos rápidos y con bajo coste, sin intermediarios bancarios tradicionales.
-
Accesibilidad: Mayor facilidad para recibir fondos desde el extranjero, incluso en zonas sin infraestructura financiera tradicional.
-
Desintermediación: Permite a los ciudadanos evitar regulaciones o limitaciones impuestas por el sistema financiero centralizado.
-
Protección frente a la devaluación: Algunas personas optan por mantener valor en criptomonedas estables o en Bitcoin, en lugar de convertirlo de inmediato a bolívares.
Una tendencia con impacto social y económico
El uso de criptomonedas para remesas no solo es una decisión técnica o económica, sino también social. Muchas familias dependen de estos envíos como fuente primaria de ingresos. Poder recibir dinero de forma directa, rápida y sin restricciones, puede marcar la diferencia en su día a día.
Este cambio también refleja una transformación cultural: los venezolanos están adoptando nuevas tecnologías y herramientas para sortear los retos económicos que enfrentan.
¿Marcarán las criptomonedas el futuro de las remesas?
Venezuela no es el único país donde se está observando un crecimiento en el uso de criptoactivos para remesas. Sin embargo, su contexto económico particular ha convertido a esta alternativa en una necesidad para muchos.
A medida que más plataformas facilitan el envío y la recepción de criptomonedas, es probable que este porcentaje siga aumentando en los próximos años.
Conclusión
El aumento de remesas en criptomonedas hacia Venezuela es una señal clara de cómo la tecnología puede ofrecer soluciones reales frente a contextos económicos complejos. En solo un año, el porcentaje creció del 6% al 9%, y todo indica que la adopción seguirá al alza.
Cuando el sistema tradicional falla, la innovación encuentra su camino.
EN MI CANAL DE TELEGRAM TE DOY MUCHO CONTENIDO DE VALOR GRATIS...
¡YA SOIS MÁS DE 1000!
TE ATIENDO PERSONALMENTE CON UNA CONSULTORÍA ONLINE
SOY AFILIADO ELEGIDO POR BINANCE ESPAÑA
TE REGALO DESCUENTO EN COMISIONES
¡PUEDO AYUDARTE!

Trader, consultor y formador en Bitcoin
CEO y Fundador en Canarias Bitcoin
Master en Blockchain
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la ULPGC
Economista – Colegiado 1622 (Colegio Economistas de Las Palmas de Gran Canaria)